En relación al concepto Interesados menciona que con la quinta edición de la mencionada guía pasa a ser una nueva área de conocimiento denominada “Gestión de los interesados del Proyecto” (Project Stakeholder Management). Continuando con su presentación desarrolló el Manifiesto Ágil e hizo un repaso por los elementos que se valoran en el mismo.
En ese momento se abrió un debate sobre la utilidad y aplicación de las metodologías ágiles vs otros métodos tradicionales de gestión de proyectos, el cual se enriqueció con la exposición del Sr. Gabay de los Principios Agiles.
Respecto de estos principios explicó que son las características que diferencian un proceso ágil de uno tradicional y explicó brevemente cada uno.
Luego mostró un gráfico con el proceso de Scrum, su dinámica, componentes y roles, remarcando la importancia de educar al equipo, cliente y proveedores con agilidad, manteniendo el dialogo y participación en las iteraciones.
En este punto de la charla el Sr Gabay hizo un repaso sobre los dominios de la certificación/práctica Ágil del PMI, Agile Certified Practitioner (PMI-ACP) destacando la necesidad de una mentalidad ágil, entrega basada en valor, participación de los interesados, agilidad en la detección y resolución de problemas, buenas prácticas de desempeño de equipo y la mejora continua.
Relacionado con las herramientas y técnicas que cuentan las metodologías ágiles, detalló y explicó brevemente las de mayor utilización e importancia.
Acercándose al final de la charla, presentó a los participantes dos modelos de Liderazgo: el liderazgo adaptado de Tuckman y el estilo de liderazgo situacional de Blanchard & Hershey explicando cómo se mapea este modelo con el anteriormente mencionado de Tuckman.
Luego como conclusión del tema el Sr Gabay destaco que desde sus bases y fundamentos las metodologías ágiles, promueven la gestión de los interesados a través de su manifiesto y principios, negocio y desarrolladores trabajando juntos en equipos auto-organizados, priorizando la satisfacción del cliente, llevando a cabo las ceremonias, utilizando los radiadores de información para mayor transparencia y por sobre todo destacó la importancia de las habilidades blandas necesarias para este tipo de metodologías.
Finalizando la charla, comentó a los participantes sobre la comunidad de interés ágil del PMI Capitulo Buenos Aires, sus reuniones y actividades.
En el cierre de la jornada la voluntaria Sra. María Eugenia Pepa, de la Dirección de Desarrollo Profesional del Capítulo de Buenos Aires, les hizo entrega a los expositores de un diploma de reconocimiento por su contribución.
.
|