El PMI Award for Project Excellence fue recibido por miembros de Casa de Moneda, Kodak y NTAdvisors en Phoenix, (Arizona, EEUU) durante la gala anual del Congreso Global de Gestión de Proyectos.
Más de 600 asistentes de 55 países participaron del encuentro que otorga cinco premios a la excelencia por año: uno en Asia Pacífico, uno en Europa, uno en Latinoamérica y dos en América del Norte. La impresión de los nuevos padrones electorales para las elecciones PASO y Generales de 2013, que implicó la publicación de los datos de cada elector con su correspondiente fotografía, un espacio para la firma del elector, y un comprobante de voto con la identificación con código de barras; fue reconocido por el PMI como el mejor proyecto de Latinoamérica, por aportar una solución simple, eficaz e innovadora, que sumó transparencia al proceso electoral, contribuyendo a fortalecer la democracia y la inclusión social.
El premio inaugura dos nuevas categorías, ya que es la primera vez que se premia a un proyecto de gobierno en Latinoamérica además de ser la primera distinción a un proyecto argentino. Desde el PMI destacaron el “reconocimiento a un estado inteligente que desarrolló una solución simple, innovadora y eficiente para un problema que podría tener un enorme impacto en una parte vital de una sociedad democrática”.
Katya Daura, presidenta de Sociedad del Estado Casa de Moneda (sponsor del proyecto) consideró que “esta distinción representa la convalidación internacional al proceso de impresión de padrones electorales, un proyecto que desde sus inicios se pensó a partir de técnicas y metodologías de trabajo innovadoras en la gestión pública, como fueron la transmisión online de todas las instancias de impresión, la reducción de consumo de papel a través del uso de sistemas de verificación de datos online y la adopción de metodología del PMI”.
El proyecto Padrones 2013 Durante las últimas elecciones se realizó la implementación de los nuevos padrones electorales, que además de sumar un nuevo formato que incluye fotografía del votante, un espacio individual para la firma y el comprobante de emisión de votos, incluyó por primera vez a los mayores de 16 años, sumando más de dos millones de votantes a bases de datos provenientes de los 24 distritos electorales. Además de este modelo de padrón se diseñaron, procesaron e imprimieron padrones para fiscales partidarios y los denominados padrones de pared, todos con formatos novedosos.
La complejidad del proyecto, que necesitaba de aportes y colaboraciones de la Justicia Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral, las Secretarías Electorales de cada distrito, el Correo Argentino y el Ministerio del Interior y Transporte, llevó al equipo de trabajo a implementar la metodología del PMI como vía metodológica para la planificación y gestión del proceso.
Números del proyecto
-
30.530.000 electores en más de 90.600 mesas de votación en todo el país.
-
Tiempo record para la implementación de las instalaciones, en un marco de operación de 24 horas x 7 días a la semana durante más de 5 meses.
-
3 gerentes de proyecto, más de 45 operadores, más personal de soporte técnico, especialistas técnicos de cada tipo de equipo, especialistas de software y hardware, entre otros colaboradores.
-
El proyecto finalizó diez días antes de lo pautado.
-
37 eventos de riesgo identificados y gestionados.
-
Tasa de error de menos del 0,03%, corregida antes de la impresión.
-
Etapa 1 – Padrones Provisionales: Promedio 987,000 imágenes por día.
-
Etapa 2 – Padrones Definitivos: Promedio 578,000 imágenes por día (Color y ByN).
-
Padrones Provinciales Promedio 610,000 imágenes por día.
-
Se imprimieron más de 90 millones de imágenes en total, en los distintos formatos de Padrones.
|