Nota de Opinión |
|
Entrevista a Voluntarios: Susana Relva |
|
|
|
1 – ¿Cómo te enteraste por primera vez acerca del PMI y su existencia en Argentina? SR: En el 2011, cuando comencé a pensar seriamente en hacer mi certificación como PMP ingresé en la página del PMI para ver los requisitos y allí me enteré de la existencia del capítulo. A principios del 2012 ya me hice miembro y a mediados de ese año, completé la certificación PMP y comencé a participar activamente.
2 – ¿Por qué razones te acercaste al Capítulo para ser voluntario? SR: Me resultó interesante la propuesta de una Organización manejada exclusivamente con miembros voluntarios y me pareció totalmente lógico aportar lo que pudiera de mi lado para ayudar a ese fin. Comencé mi actividad como voluntaria participando en el equipo de Conferencistas del PMI Tour 2012, actividad que repetí en el 2013 y 2014 y además a partir del 2013 me incorporé al equipo de Comunicaciones, en lo relacionado a eventos y envío de mailing.
3 – ¿Por qué razones permaneciste? SR: Porque me gustó muchísimo la experiencia. Mi aporte lo hago en dos áreas con diferente enfoque: la actividad de Comunicaciones es más operativa y el PMI Tour es un proyecto anual. Pero en ambas me gratifica saber que lo que hago ayuda en mayor o menor medida a la evolución de la profesión de Proyectos en Argentina.
4 – ¿Cuáles son las tres cosas que te da la actividad como voluntario que más te gustan? SR: Puede parecer un lugar común, pero lo primero que mencionaría es la calidad humana de la gente que conocí. Por otro lado el networking, que me permitió tomar contacto con muchas personas de distintos ámbitos de la profesión, lo que me enriquece constantemente y fundamentalmente el convencimiento de que el hecho de poner la voluntad en hacer algo hacia los demás sin esperar una recompensa económica nos enriquece como personas.
|
|
Federico Varchavsky, PMP Voluntario de Dirección de Voluntarios |